Abstract:
Transcurridos varios meses desde la implementación de los acuerdos transformativos en las universidades españolas, es el momento de valorar por parte de las bibliotecas universitarias la sostenibilidad de esta práctica que la ciencia abierta incluye como uno de sus objetivos. El cambio de modelo de pagar por leer a pagar por leer y publicar (Read & Publish), implica que todas las publicaciones científicas financiadas con fondos públicos se publiquen en acceso abierto, incorporando el coste de la publicación al importe de la suscripción, conteniendo así el gasto o inversión que ya se venía realizando.
La sostenibilidad de este nuevo sistema de comunicación científica deberá basarse en un reparto económico justo y solidario entre los distintos elementos participantes. Por ello, ¿debería existir una propuesta nacional que garantizará la financiación total de la publicación en abierto de la investigación para que estos acuerdos transitorios pasen a definitivos? ¿son equitativos los repartos de las APCs en los consorcios? ¿son aceptables o adecuados los criterios de elegibilidad que se están aplicando? ¿las grandes editoriales científicas están comprometidas con una contención del aumento de los costes de la comunicación científica? ¿Qué papel desempeñaran en el futuro los profesionales de la información en la sostenibilidad de este modelo?