Abstract:
La apertura, la fiabilidad y la interoperabilidad de la información de investigación son aspectos cada vez más relevantes para la comunidad investigadora. Un número creciente de infraestructuras de investigación está haciendo de la interoperabilidad y la reutilización de metadatos un aspecto importante de su desarrollo. Para optimizar la eficiencia y mantener las buenas prácticas, a menudo se considera necesario establecer una comunidad de práctica, formada por un dominio, una comunidad y una práctica. ORCID basa su concepto de consorcio en el modelo de comunidad de práctica para que las estrategias y el intercambio de conocimientos y prácticas globales puedan adaptarse a los diferentes contextos nacionales y sectoriales.
Un consorcio de ORCID se define como un grupo de cinco o más organizaciones sin ánimo de lucro que se unen para formar una comunidad de práctica que pueda aplicar los servicios y recursos de ORCID en contextos nacionales, utilizando estándares de implementación globales.
Esta propuesta explora y muestra las experiencias de diferentes consorcios de ORCID: cómo se han desarrollado, dónde han centrado sus avances y qué han conseguido a nivel nacional. Algunos ejemplos son Brasil, que se ha centrado en la integración en los sistemas nacionales de financiación; Alemania, que se ha centrado en el seguimiento y la vinculación con bases de datos como BASE o la biblioteca nacional; Italia, que ha enriquecido sus repositorios y sistemas CRIS; o Estados Unidos, que se ha centrado en el compromiso de la comunidad y los marcadores de confianza.