Abstract:
El proyecto consiste en la elaboración de un Diccionario de comercio Medieval en formato digital y acceso abierto, que ofrece fondos documentales sobre productos comerciales, oficios, impuestos, pesos, medidas, monedas e instituciones de los siglos IX-XVI.
Es una gran base de datos de fuentes medievales que no figuran ni en NDHE, CNDHE o CORDE, es el fruto del trabajo de toda una vida de Miguel Gual Camarena, Catedrático de Hª Medieval, discípulo de Vicens Vives.
Hoy su hijo José Miguel ha realizado la digitalización de todas las fichas y volcado todos los libros, en especial el Vocabulario del comercio medieval. La ingente masa de datos hace que el final se vea en torno al 2030, cuando estén mecanografiadas las fichas y redactadas las voces con la actualización pertinente.
Mediante un convenio con la Universidad de Murcia, la familia donó los ficheros con las voces para su custodia en la Biblioteca Universitaria y la Biblioteca coordinó la puesta en marcha de la plataforma, el mantenimiento y la difusión desde su propia página web, del diccionario, con un contenido que alcanza ya más de 19.000 voces y más de 90.000 variantes.
La plataforma tiene un índice de voces y un buscador, además de las imágenes digitalizadas de las fichas originales manuscritas. Todos los años se desarrollan mejoras por los informáticos que mantienen y desarrollan las aplicaciones de la biblioteca, coordinadas por ésta, mientras que la implementación de contenidos queda a cargo de José Miguel Gual.