Abstract:
La aprobación por parte de la ONU de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible ha puesto de relieve la heterogeneidad de las contribuciones que las bibliotecas universitarias pueden llevar a cabo en este sentido.
Una labor que se empieza a asumir en alguna de estas bibliotecas es el análisis de la contribución de la investigación de su Universidad a los distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Editoriales como Elsevier o Clarivate plantean sus propios descriptores para identificar la investigación y también llevar a cabo esta medición, si bien estos provocan controversia por su elevada subjetividad. Existen otras propuestas sin ánimo de lucro, como el proyecto OSDG (iniciativa de código abierto que integra distintas acciones existentes para clasificar la investigación según los ODS), o la implicación de los investigadores de ciertas universidades en la asociación de los ODS a su propia producción científica a través del CRIS institucional.
En este trabajo se repasan en detalle las distintas opciones mencionadas y se analiza el perfil que proyecta la investigación de la Universidad de Navarra en materia de ODS a través de las estrategias propuestas para este fin por Elsevier, Clarivate y el proyecto OSDG. Se comparan los resultados de cada búsqueda y las variaciones que provocan las distintas perspectivas, para concluir con una reflexión sobre las implicaciones que pueden tener las acciones de las grandes editoriales en los hábitos y comportamientos de los investigadores y en las decisiones de las universidades.