Abstract:
Actualmente todos entendemos la necesidad de tener nuestros libros antiguos, esos
pequeños tesoros, celosamente cuidados y guardados, pero accesibles a todo el
mundo a través de su digitalización y difusión en alguna plataforma web.
La exposición pública de estos objetos digitales no significa que cualquier persona o
empresa pueda utilizarlos libremente, sin ninguna restricción. Partimos de que el
fondo antiguo no se somete a las leyes de la propiedad intelectual, sin embargo, el
resultado de su digitalización sí es propiedad de la institución que la realiza.
Por consiguiente los derechos de la institución sobre estos objetos digitales deben
quedar claramente reflejados no solo dentro del propio objeto sino también en la
plataforma donde se expongan.
Nuestra institución apuesta por el uso de la licencia Creative Commons
“Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada”.