En un contexto de reducción de la financiación pública y de cambio de paradigma en el acceso a la información, la supervivencia de las bibliotecas está ligada a un mayor y mejor conocimiento de la ciudadanía de sus ...
En esta ponencia se repasan los proyectos relacionados con la digitalización y posterior difusión del patrimonio bibliográfico que se llevan a cabo en la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria: subvenciones, ...
El objetivo de este trabajo es el de mostrar las actuaciones de la Biblioteca Histórica de la Universitat de València encaminadas a salvaguardar la colección de manuscritos que posee. Se estudian las características y ...
El interés creciente por los estudios de género en todos los ámbitos
nos ha impulsado a hacer una revisión del tratamiento del género desde
distintos ángulos. Los principales ejes han sido los siguientes: Exposición ...
Una plaga de insectos fuera de control puede ocasionar daños masivos en una
colección. Dentro de un programa de conservación debe contemplarse este riesgo
como otro más a evaluar, tomar medidas para su prevención y, en ...
En este artículo se presenta, a grandes rasgos, el trabajo llevado a cabo durante
los últimos años en la Biblioteca Nacional de España, para normalizar e integrar
la información de antiguos poseedores en su catálogo ...
Los programas de mano fueron un reclamo publicitario que se repartía en las taquillas
de los cines anunciando un próximo estreno. Pronto se convirtieron en objeto de
colección, que invitaba al recuerdo y a la ensoñación ...
García Edo, Vicent; Gómez-Albiñana, Rosa(REBIUN, 2022)
El objetivo del estudio es describir el proceso de formación del fondo de libros
antiguos de carácter jurídico que forman parte de la sección de colecciones
especiales de la Biblioteca de la Universitat Jaume I de Castellón ...
Se presenta Simurg, la biblioteca de fondos patrimoniales digitalizados del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas.
Desde 2008 la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC lleva a cabo una política de
digitalización ...
Díez Platas, Fátima; Díez Platas, María Luisa(REBIUN, 2022)
El objeto de esta comunicación es presentar el blog "Las bibliotecas y Ovidio: un
blog sobre bibliotecas, sobre libros y sobre Ovidio" que constituye una ocasión
de contextualizar los ejemplares que se van colocando poco ...
En 2018 comenzó el proyecto para la rehabilitación integral del edificio de la Biblioteca
de Menéndez Pelayo cuyo objetivo era la mejora de las instalaciones para albergar
adecuadamente su importante y valioso contenido. ...
El préstamo de libros y documentos entre entidades o instituciones es
cada vez más frecuente. Al mismo tiempo que una oportunidad para la difusión de los
fondos documentales, supone la necesidad de gestión de estos ...
“Quid est liber: proyecto de innovación para la docencia en libro antiguo y
patrimonio bibliográfico” de la UCM es una iniciativa surgida en 2020 con el
objetivo de transmitir los valores y la importancia del patrimonio ...
El presente trabajo trata de analizar la relación entre el taller de Tomás Cobo, su viuda
y su sobrino Luis Obispo, desde 1859 hasta 1905, con la Real Academia de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales, estudiando la ...
La Biblioteca Nacional de España ha trabajado activamente en la adaptación de
RDA a la descripción del libro antiguo desde el año 2015, hasta poder afrontar
finalmente desde el año 2020 el paso definitivo: la redacción ...
¿Qué beneficios pueden aportar a la sociedad las bibliotecas universitarias
con fondo patrimonial y cómo pueden contribuir a los objetivos estratégicos de las
universidades a las que pertenecen? Desde abril de 2020 hasta ...
Presentamos un ejemplo de las posibilidades que ofrecen las serendipias como fuente de investigación. En muchas ocasiones establecer una relación entre esos objetos y las personas que los dejaron en los libros es difícil; ...
La Biblioteca Histórica de la Universitat de Valencia se creó a finales del
s. XVIII a partir de la donación de Francisco Pérez Bayer. El presente trabajo aborda
de manera sucinta las diferentes vías de ingreso de libros ...
Como aportación al mejor conocimiento de la Biblioteca de Osuna, se describen y
analizan 22 encuadernaciones artísticas, de estilo neoclásico, que pertenecieron a
María Josefa Alonso Pimentel, XV condesa-duquesa de ...