Abstract:
La Biblioteca Nacional de España cuenta con un fondo de
documentos sonoros que abarca desde los primeros documentos de música
mecánica, rollos de pianola, cilindros de cera, discos de pizarra, discos de vinilo
hasta las últimas ediciones en cd-audio. Estos documentos no sólo son fuente
de investigación por su contenido musical o de palabra, sino también el
continente que los alberga, cajas, fundas, cubiertas, además de sus materiales
anejos con los que son publicados. Su estudio permite conocer la sociedad del
momento tanto desde el punto de vista estético, musical, sociológico e incluso
historiográfico. Al mismo tiempo el estudio de fuentes paralelas para la
catalogación de estos documentos (catálogos comerciales, folletos,
fotografías), permite dar una visión global de los que la sociedad demandaba
en ese momento, que son fuentes fundamentales y desconocidas de
investigación del patrimonio sonoro cultural. En este artículo nos centraremos
en los registros sonoros hasta la aparición del microsurco.